Los acantilados, roquedos y cuevas costeras tienen especiales características de humedad, insolación, ausencia de sustrato, exposición a aerosoles marinos y a fuertes vientos, etc. Por ello, encontramos especies vegetales que presentan adaptaciones a estas particulares condiciones: tallos adaptados, facilidad de rebrote, hojas crasas...
Se trata de una planta perenne de color verde oscuro que alcanza hasta 0,8 m de altura, propia de roquedos costeros, pero también en el interior, únicamente en suelos de alto nivel de sales.
Cuándo y dónde la vemos.La encontraremos durante todo el año en las playas cartageneras, si bien su mejor época es el verano, ya que florece adoptando un color blanco o ligeramente azulado.
Un dato curioso.Es una especie incluida en el Cátalogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia (Decreto 50/2003, BORM núm. 131) en la categoría "De interés especial".
Para seguir investigando.http://www.floramu.com/verficha.php?ficha=49 http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1050&r=ReP-5121-DETALLE_REPORTAJES
Planta herbácea perenne de unos 20 cm de altura, hojas de color verde intenso, que se encuentra a menudo en las zonas rocosas costeras de Cartagena.
Cuándo y dónde la vemos.Posee una bonita y abundante floración que se asemeja en forma a la flor del clavel pero mucho más pequeña, con tonos que van del blanco al lila, que empieza en mayo y se prolonga durante el verano.
Un dato curioso.Es una planta de apreciado valor ornamental, lo que unido a su fácil mantenimiento y pocas exigencias de suelo y riego ha dado lugar a que sea especialmente utilizada para cubrir rocallas de jardines.
Para seguir investigando.http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/armeria-maritima-cesped-de-espana-gazon.htm http://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/clavelina-de-mar
Pequeña planta perenne que crece en roquedos y arenales, aprovechando cualquier fisura entre rocas. Es rastrera (se desarrolla en horizontal y pegada al suelo) y posee una floración muy vistosa.
Cuándo y dónde la vemos.Su máximo esplendor es visible en época de floración, que comienza en mayo y se prolonga hasta bien entrado el verano, dando lugar a abundantes flores amarillas que se asemejan a las margaritas. Es común en toda la costa cartagenera, especialmente abundante en las dunas del P.R. Calblanque y en la marina del Carmolí.
Un dato curioso.Es una planta con muchas aptitudes para su utilización como ornamental en jardines, ya que tiene pocas necesidades de mantenimiento y exigencias mínimas pero es muy vistosa y decorativa. Sin embargo su uso está todavía poco extendido.
Para seguir investigando.http://www.floramu.com/verficha.php?ficha=13 http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1050&r=ReP-6812-DETALLE_REPORTAJES
Es un pequeño arbusto marino que alcanza hasta 50 cm de altura, perenne, que se distingue fácilmente por tener unos tallos muy engrosados de color verde intenso. Su hábitat es muy específico: crece en fisuras rocosas y terrenos pedregosos en primera línea de mar, muy expuestos a aerosoles salinos.
Cuándo y dónde la vemos.La encontraremos durante todo el año especialmente en las calas del P.R. Calblanque. Florece al final del verano, hasta octubre, con pequeñas flores amarillentas agrupadas que parten de tallos esbeltos.
Un dato curioso.Es una planta comestible, de sabor fuerte que se asocia al apio y al espárrago, con toque salino, apareciendo en referencias históricas desde los tiempos de la antigua Grecia, y utilizada encurtida como antiescorbútico y diurético. También su aceite esencial se utiliza en perfumes.
Para seguir investigando.http://www.floramu.com/verficha.php?ficha=11 http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1050&r=ReP-8716-DETALLE_REPORTAJES