Las dunas litorales y playas son ecosistemas con un papel esencial en la estabilidad de la costa, pero son escasos y frágiles y están sometidos a una fuerte presión antrópica que está provocando su progresiva desaparición. La peculiaridad de la flora existente en estas zonas es su adaptación a la elevada concentración de sales, así como la escasez de agua dulce y nutrientes y la movilidad del sustrato.
Se trata de una pequeña planta rastrera (crece en horizontal, pegada al suelo) perfectamente adaptada a los arenales marítimos, tolerando bien la salinidad, y lo más importante, el estrés hídrico (las variaciones extremas en cantidades de agua que recibe a lo largo del año).
Cuándo y dónde la vemos.Es perenne, pero sus mejores meses son de febrero a junio, ya que tiene una bonita floración amarilla. Es bastante común en zonas dunares, como las del P.R. Calblanque y Monte de las Cenizas.
Un dato curioso.Es una planta leguminosa, es decir, una legumbre, con una estrategia para dispersar sus semillas: sus vainas tienen forma de tirabuzón, con un aspecto de cuernecillos que le dan su nombre.
Para seguir investigando.http://www.floramu.com/verficha.php?ficha=6 http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1309&r=ReP-24878-DETALLE_REPORTAJES
Se trata de una planta anual, que alcanza una altura máxima de 40 cm, y es la de las primeras plantas que colonizan dunas de arena recién formadas y acumulaciones de algas marinas, debido a sus raíces, que se unen fácilmente a la arena movediza.
Cuándo y dónde la vemos.Cualquier época del año es buena para buscarla en playas y dunas. Mantiene las flores en todos los meses, de un color violáceo, la reconocemos por sus frutos que recuerdan a puntas de flecha.
Un dato curioso.El fruto de la oruga de mar puede ser arrastrado por las corrientes marinas durante semanas antes de detenerse en una playa, donde germina y da lugar a una nueva planta.
Para seguir investigando.http://herbarivirtual.uib.es/cas-uv/especie/3958.html http://www.florasilvestre.es/mediterranea/Cruciferae/Cakile_maritima.htm
Tal y como su nombre indica, es una planta relacionada con los arenales. Crece en tallos con espigas en la punta, con aspecto de cereal. La encontramos formando grupos.
Cuándo y dónde la vemos.Es una planta perenne, de color verde grisáceo, cuyo aspecto apenas varía a lo largo del año, a partir de mayo observaremos que las espigas se vuelven amarillentas ya que es su periodo de floración. La encontraremos en las zonas dunares del área del Mar Menor y Calblanque
Un dato curioso.Se ha utilizado muchísimo para fijar dunas, debido a su potente sistema de rizomas, con gran desarrollo subterráneo.
Para seguir investigando.http://www.natureduca.com/blog/flores-ornamentales-barron-ammophila-arenaria-psamma/ http://herbarivirtual.uib.es/cas-ub/especie/3990.html