Espacios Verdes

ESTEPAS SALINAS


Las estepas salinas se encuentran en los márgenes de los saladares, cursos de agua temporales, ramblas, humedales costeros, etc. Y en zonas elevadas sobre los mismos, por lo que gozan de menor humedad. Este hecho, unido a los fuertes periodos de sequía estival y a la salinidad del sustrato (vegetación halófila) condiciona un tipo determinado de vegetación.



Caraceterísticas

Planta perenne, única de los suelos salinos murcianos y almerienses, que se desarrolla en tallos ramificados y articulados de color verde intenso, que pueden alcanzar hasta 90 cm de altura.

Cuándo y dónde la vemos.

Es especialmente común en el P.N. La Muela y Cabo Tiñoso, fácilmente reconocible por el aspecto de sus tallos, pero su época de esplendor empieza a final del invierno y se prolonga hasta junio, ya que su vistosa floración de color rosado es espectacular.

Un dato curioso.

Es típico recolectarlas en época de floración para ser colocadas en jarrones, después de aplicarles laca para el pelo, evitando así que sus flores caigan rápidamente. Tiene un gran potencial ornamental pero es poco utilizada.

Para seguir investigando.

http://www.ecured.cu/Limonium_insigne http://www.florasilvestre.es/mediterranea/index.htm



Caraceterísticas

Planta perenne, que se desarrolla en tallos ramificados y articulados de color verde intenso, que pueden alcanzar hasta 40 cm de altura.

Cuándo y dónde la vemos.

Común en saladares y visible durante todo el año, fácilmente reconocible por el aspecto de sus tallos, pero su época de esplendor empieza a final del invierno y se prolonga hasta junio, ya que su vistosa floración de color rosado es espectacular.

Un dato curioso.

Es común cultivarla para la obtención de flores secas, flor cortada y en maceta.

Para seguir investigando.

http://florasilvestredemurcia.blogspot.com.es/2015/12/flora-Murcia-limonium-sinuatum.html http://www.infoagro.com/flores/plantas_ornamentales/limonium.htm

Volver